Fotografía de Paisaje, complejidad y trucos

Muy a menudo, me encuentro con personas que piensan que la fotografía de paisaje es la combinación de un lugar exótico y una cámara réflex. Como tantos tópicos a cerca de la fotografía este planteamiento es erróneo, pues existen diferentes cualidades técnicas y mentales en al realización de una buena fotografía de paisaje. Aquí tenéis unos pequeños pero significativos apuntes.

1

Mirar con consciencia

Los paisajes siempre generan emociones en nuestro interior, nos recuerdan historias, sueños, nos embelesan, nos invitan a la reflexión, nos generan miedo…Este consejo es para mi el más importante, antes de ponerte a disparar párate a sentir, involúcrate con el espacio y siente lo que genera en ti. No debes tratar este tipo de imagen como una imagen publicitaria de usar y tirar, puedes sacarle muchísimo más partido si te involucras con lo que ves y a partir de ese momento buscas las formulas o herramientas para explicar mediante la imagen esa percepción personal y por tanto única de ese lugar.

2

Concepto Luz

Este ha sido y será el elemento protagonista de todo tipo de fotografías, es el que tiene más importancia y el que más condiciona cada fotografía.

Podríamos dedicar un post entero a este concepto, pero podemos resumirlo en esta serie de acciones dentro de la fotografía de paisaje:

-Aprovechar la luz lateral del atardecer para enfatizar relieves, texturas y sombras y así aumentar el contraste y drama de la imagen. Por otro lado su color dorado proporcionará a tu imagen unas tonalidades muy diferentes al resto del día.

-Los días nublados aplanan la luz, transmiten tranquilidad y un ambiente relajado

-La luz del medio día genera fuertes sombras

9

Incluir elementos de referencia dentro de vuestras imágenes.

Cuando introducimos en nuestro encuadre un objeto reconocible por el observador automáticamente comprendemos cual es la escala genérica de la imagen por comparación de ese objeto reconocible. Por ejemplo, Si colocamos una persona, podemos ser conscientes de lo inmenso que es el paisaje tras ella, lo altas que son las montañas, lo bajas que están las nubes… De esta forma, conseguimos hacer entender mejor la parte física de ese lugar y de alguna forma y si nos interesa, el hecho de poner una persona involucra ese paisaje con el sujeto y es más fácil que el espectador `pueda empatizar y sentirse en el lugar de la persona de la imagen, puede ser una forma indirecta de atraerlo hacia las sensaciones que el lugar ofrece.

3

Puntos de Fuga y líneas de fuerza.

Dejando a un lado la famosa regla de los tercios que todos conocemos un paisaje proporciona a menudo líneas de gran importancia que nos condicionan a nivel de encuadre. Para sacar el máximo rendimiento debemos utilizarlas con sentido del orden de manera que guíen al espectador al punto que consideremos de interés.

A nivel de composición existen diferentes líneas con mucha fuerza que dotan a la imagen de significado. La diagonal y las S son las más comunes a nivel de paisaje. Las diagonales provocan fuerza y mucha tensión, por lo que sería genial utilizarlas en contextos que nos transmitan este tipo de sensaciones para enfatizarlas, las lineas en s, generan seducción y sensualidad, la gran mayoría de personas tienden hacia la línea curva, por que da dinamismo y la sensación de carácter cambiante. De esta forma si nuestras imágenes disponen de una línea curva o en forma de s, inconscientemente será más estética e interesante para todo aquel que la vea.

4-1

4-2

Reflejos

Siempre es interesante buscar lugares que dispongan de agua, por un lado es un elemento orgánico que a todos genera interés y por otro tiene gran capacidad de reflejar la realidad desde otro punto de vista generando simetrías casi perfectas que resultan normalmente atractivas.

Para conseguir unos buenos reflejos es necesario que el agua esté los más quieta posible y que la luz de la escena sea lo más perpendicular posible. Si dispones del tiempo puedes hacer el ejercicio de ir fotografiando la misma escena a diferentes horas del día para ver como la luz influye en los reflejos y así comprender su vinculación y comportamiento de forma directa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Las nubes.

Un cielo repleto de nubes da interés a la imagen, pues proporcionan contrastes y juegos de luz y sombra tanto en el cielo como en los elementos del suelo, aportando mucha más riqueza cromática y eliminando las sombras duras producidas por el sol. Para no tener que elegir entre exponer bien el cielo o los elementos del suelo, podemos utilizar la técnica de HDR basada en tomar diferentes fotografías del mismo espacio para luego contarlas, más adelante podemos hacer un post para hablar de esta técnica!!!

6-1

Nieblas

La niebla en si misma genera sensación de misterio, es una relación cultural que todos asociamos. Los paisajes bañados en niebla poseen un carácter onírico y puesto que el elemento protagonista es algo orgánico y fugaz la imagen cobra personalidad e interés.

7-3

7

Perspectiva

En toda fotografía de paisaje, este es un elemento visible. Las lineas que fugan hacia el fondo nos dan sensación de profundidad y de alguna forma generan sensación de envolver al mirar las fotografías con gran perspectiva, normalmente cuanta más perspectiva la imagen resulta más interesante y para conseguir esta perspectiva bien definida necesitamos utilizar objetivos gran angular en nuestra cámara, es decir, de entre 8mm (ojo de pez) y unos 50mm.

8

También existe el concepto de perspectiva aérea, es la sensación de profundidad que genera la propia atmósfera del lugar, por ejemplo cuando se pone el sol frente al mar y podemos ver su `perfecta esfera por las partículas de agua suspendidas en el aire.

8-3

Profundidad

Con nuestra cámara podemos elegir que elementos de la imagen estarán enfocas y cuales no. Si elegimos escenas que tengan elementos en primer plano y otros en un plano posterior, es recomendable enfocar los de primer plano para generar esa sensación de profundidad.

8-1

Color

Buscar escenas que contengan gran variedad de colores diferentes o de una misma familia genera unidad y por lo general interés en la persona que mira. Todos sabemos que un rojo, nos guste más o menos llama más la atención que un tono azul. Más no siempre significa mejor, sin embargo ser consciente de que colores tenemos delante y de que forma podemos jugar con ellos es imprescindible a la hora de realizar cualquier fotografía.

6

9-1

Todo esto es solo el inicio de una larga practica, el gran maestro puedes ser tu mismo si dedicas el tiempo necesario a observar y analizar como se comporta tu cámara ante cada situación. Aún así, si necesitas ayuda, consejos o simplemente la iniciativa para ponerte en acción te recuerdo que puedes apuntarte a cualquiera de mis formaciones sobre fotografía o edición que se realizarán este mismo mes de Enero en Barcelona.
Información sobre los talleres en los siguientes enlaces:

INSCRIPCIÓN EDICIÓN DE IMAGEN

INSCRIPCIÓN INICIACIÓN FOTOGRAFIA

INSCRIPCIÓN EDICIÓN DE VIDEO

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: